Si bien los partidos políticos no han abandonado las formas propias de toda campaña electoral, las elecciones autonómicas y municipales del próximo 27 de mayo pueden presumir de ser las primeras en las que Internet ha adoptado un papel más determinante.
Las páginas web de los partidos políticos muestran los blogs de los candidatos a la alcaldía de su municipio o presidencia de su comunidad autónoma. Estos espacios virtuales recogen las promesas electorales del partido, el desarrollo de la campaña por medio de agendas de consulta e incluso espacios en los que los ciudadanos pueden depositar su opinión o preocupación sobre un asunto concreto. Así, el blog de Miguel Sebastián, candidato a la alcaldía de Madrid, está formado, en gran medida, por apartados en los que los madrileños expresan lo que "quieren para Madrid", acorde con el eslogan de su campaña.

Los partidos políticos han optado en estos comicios por una utilización electoral de la Red.
YouTube cuenta con un centenar de
vídeos, distribuidos por las propias formaciones políticas, en los que se exaltan las virtudes del partido en cuestión en mítines, cintas propagandísticas o
debates, como el protagonizado por Miguel Sebastián,
Alberto Ruiz-Gallardón y
Ángel Pérez en
TVE y del que, a raíz de la polémica suscitada por las declaraciones del candidato socialista, YouTube se convirtió en el principal elemento propagandístico.
0 Comments:
Post a Comment