martes, 15 de mayo de 2007

El País revalida su liderazgo, ahora sobre la Red

En este caso hemos analizado uno de los medios de comunicación más importante tanto a nivel nacional como dentro de la red, El País. Hablando siempre de su edición digital, El País recoge en la portada entre diez y doce noticias. La mayor parte de ellas permanecen inalterables en el lugar que previamente, y desde primera hora, se les había asignado; unas pocas, sin embargo, varían en su contenido—añadiendo nuevos datos—o desaparecen perdiendo ese carácter de noticia principal que desde un principio ostentaban y mantenían.

El día que realizamos el análisis, las noticias de primera plana contaban tan sólo con 3 fotografías, de las 12 noticias que componían esta portada, singularizando en mi caso concreto. No obstante, y huyendo de las generalizaciones, el enriquecimiento de las informaciones, por medio de vídeos o fotografías, dependerá del día y de los recursos periodísticos disponibles en ese momento. A su vez cada una de estas noticias enlazan con informaciones, gráficos, vídeos, audios o fotografías relacionadas con el tema tratado.

Pero en su papel de medio digital, El País cumple con uno de los requisitos indispensables que hacen de la Red un soporte singular; hablamos de la información en tiempo real. “Lo último” es el apartado a través del cual El País difunde minuto a minuto las noticias de última hora, según acontecen o se modifican.

A falta de variaciones de una noticia, el único apartado que varía de una manera destacadamente vistosa es la sección dedicada—generalmente—a cultura, gente o tecnología. Por lo demás, El País comparte muchas similitudes con otros medios de comunicación en internet como El Mundo o ABC.

El vídeo más valorado y visto en El País.com está protagonizado por Miss Euskadi, actual candidata por el PSOE a la alcaldía de su pueblo. Os lo muestro a continuación:



La interactividad

Los intentos de los medios de comunicación por conseguir una información actualizada al instante han cegado todos aquellos que pudieran destinarse a la interactividad. De nuevo, en este caso concreto, el mayor atisbo de interactividad entre el medio y los lectores se materializa en los comentarios que estos últimos vierten diariamente en las noticias que, a su parecer, merezcan mención aparte. O si se prefiere, no figura la dirección de e-mail de ningún periodista para empezar a entablar ese principio utópico de la maraña telemática.


Por otra parte, los RSS posibilitan la entrada de información al instante en los computadores de los denominados “suscritos”. Se trata de mantener informado al lector y de conseguir, de manera sigilosa, una fidelización al medio de comunicación que hace las veces de suministrador de teletipos.


Lo último en eso de fidelizar al cliente es coseguir que sienta que forma parte de un equipo, o en este caso, de un medio de comunicación. Adquiere el nombre de "Yo, periodista". En este blog son los lectores los encargados de narrar las noticias que contemplan, bien por casualidad, bien porque sienten una necesidad intrínseca ligada a la conocida vocación periodística, que les lleva a recorrer las calles en busca de algo para contar. Los lamentables altercados de Malasaña fueron el último gran éxito de este nuevo tipo de imprenta periodística.



0 Comments: